Sensibilizando a los docentes sobre la discalculia: entendiendo y apoyando a los niños con dificultades matemáticas | INTRODUCCIÓN.
El misterioso enigma de la discalculia: cómo una sombra numérica amenaza el aprendizaje de los niños.
La discalculia es una condición que dificulta el aprendizaje y afecta a una proporción significativa de estudiantes, sin embargo, a menudo es infravalorada o malinterpretada. En este sentido, es esencial brindar una definición conceptual clara y concisa que permita comprender adecuadamente esta dificultad y promover una atención más consciente y reflexiva hacia ella.
Esta propuesta busca atender la necesidad de conscientizar a los docentes sobre la discalculia, una dificultad específica del aprendizaje que afecta la habilidad para comprender y manipular números. Al aumentar la conciencia sobre esta condición, los docentes estarán mejor equipados para identificar y apoyar a los estudiantes que la padecen, lo que mejorará sus oportunidades de aprendizaje y éxito académico.
Además de la concientización, la propuesta también busca realizar actividades que faciliten la comprensión de la discalculia por parte de los docentes. Estas actividades estarán diseñadas para ayudarlos a identificar los síntomas y a comprender las necesidades educativas especiales de los estudiantes con discalculia. Al hacerlo, los docentes podrán proporcionar un apoyo más efectivo a los estudiantes con esta dificultad específica del aprendizaje, mejorando así su desempeño académico y su bienestar general.
Es importante destacar que la comprensión y el apoyo de los maestros es fundamental para garantizar que los niños con discalculia reciban la atención y el apoyo que necesitan para superar sus dificultades. Desafortunadamente, en muchos casos, no se brinda adecuadamente la comprensión y apoyo necesarios, lo que puede tener un impacto negativo tanto en el rendimiento académico como emocional del estudiante. Por lo tanto, es vital aumentar la consciencia de los maestros sobre la discalculia y brindarles las herramientas que necesitan para apoyar de manera efectiva y compasiva a los niños con esta discapacidad de aprendizaje.
Para tener una comprensión adecuada de la discalculia, es esencial conocer (al menos desde un apartado teórico) a qué se está enfrentando alguien que la padece, siendo de vital importancia saber su concepto, causa o etiología y sus características.
La Discalculia: un trastorno especifico del aprendizaje.
Inicialmente, siempre se debe tener en cuenta que esta dificultad hace parte de los trastornos específicos del aprendizaje (los cuales se consideran trastornos del neurodesarrollo con base neurobiológica). Según el énfasis de Amado et al. (2022) un trastorno específico del aprendizaje se refiere a una dificultad particular en una o más habilidades requeridas para el aprendizaje, la cual se presenta durante la edad escolar y persiste hasta la edad adulta. Esta dificultad conduce a un desempeño académico notablemente inferior a lo esperado en relación con la capacidad intelectual y la instrucción recibida. Es importante señalar que los trastornos específicos del aprendizaje son condiciones diferentes a la falta de motivación o la falta de esfuerzo, y su abordaje requiere un enfoque específico y adaptado a las necesidades individuales. Por lo tanto, se espera que, en presencia de un trastorno específico del aprendizaje, el dominio de habilidades esté por debajo de lo esperado en relación con la edad, nivel intelectual, capacidad y experiencias de aprendizaje significativas (Benedicto & Rodríguez, 2019). En este sentido, es importante destacar que la discalculia es una de las dificultades específicas del aprendizaje que afecta a la capacidad de una persona para adquirir habilidades matemáticas básicas.
👉 Entre un 10-20% de niños y niñas tienen algún tipo de dificultad de aprendizaje (Dislexia, Discalculia, TDAH,...).
— NeurekaLAB (@neurekalab_es) April 19, 2023
👧 Las dificultades de aprendizaje tienen un peso muy importante en el fracaso escolar, un problema presente en todo el mundo. pic.twitter.com/Pr6PzdYFeG
De: neuro-class.com |
Amado, A., Fernández, A., Roche, A., Joga, L., Pías, L., Poch, M., Ramos, I., & Cardo, E. (2022). Trastornos del aprendizaje: definiciones. Asociación Española de Pediatría. https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/01.pdf
Benedicto, P., & Rodríguez, S. (2019). Discalculia: manifestaciones clínicas, evaluación y diagnóstico. Perspectivas actuales de intervención educativa. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 25(1), 7. https://doi.org/10.7203/relieve.25.1.10125
Comentarios
Publicar un comentario