Ir al contenido principal

Actividades & Recursos

Capsula de la discalculia: sensibilización e identificación.


Parte 1: Capsula de la Discalculia / Sensibilización Inmersiva.
Materiales, Recursos & Elaboración:
La capsula será elaborada con los siguientes materiales:
  • 16 metros de tubo, que serán convertidos en 12 tubos que conformarán la estructura de la capsula. 
  • 8 conectores, estos van a unir los tubos entre sí para que se mantenga estable la capsula.
  • Tela quirúrgica, la cual será empleada para cerrar la capsula totalmente.
Además, contiene:
  • Cartulinas con mensajes reflexivos dentro de la capsula. 
  • Letras en la parte exterior de la capsula, que la identifican. 
  • Una silla con brazo para que la persona pueda sentarse dentro.
  • Luces.
Como recursos humanos, se requiere de:
  • Una persona, para que sea aquella que realiza la actividad.
  • Otra persona, que será aquella que le explicará cómo funciona, le entregará los audífonos y reproducirá el audio.
Objetivo:

El objetivo principal de la actividad de la cápsula de la discalculia es que el docente pueda experimentar de primera mano las dificultades y desafíos que enfrentan los niños con discalculia durante su aprendizaje diario de las matemáticas, y así desarrollar una mayor empatía hacia ellos.

¿Qué es la capsula?

La cápsula de la discalculia es una actividad que busca crear un ambiente cerrado que simule las experiencias que enfrenta un niño con discalculia mientras trata de resolver ejercicios matemáticos. 

El tiempo requerido para llevar a cabo esta actividad puede variar, pero se estima que requerir de 1 a 2 minutos. 

Proceso:

El docente va a sentarse en una silla, donde le serán proporcionados unos audífonos, y unos ejercicios matemáticos con un lápiz. Al momento de estar todo listo (es decir, los audífonos colocados y los ejercicios listos para resolver) se dejará a la persona en la capsula y se reproducirán los audios que generarán el proceso de sensibilización.

Mediante la utilización de audífonos se van a presentar una serie de audios que se reproducen para crear una atmósfera de presión y estrés. A medida que el docente resuelve los ejercicios matemáticos, los audios reproducidos en los audífonos irán aumentando la presión y el estrés en el ambiente. Los audios pueden incluir sonidos de personas hablando, sonidos de timbres, alarmas, música alta, entre otros. El objetivo de estos sonidos es replicar las distracciones que los niños con discalculia experimentan y los factores ambientales que los afectan durante la resolución de problemas matemáticos.

Además, se hará la implementación de pancartas o textos los cuales estarán en las paredes de la capsula con preguntas y cuestionamientos que inviten a la reflexión y que generen más impacto, estos serían específicamente dirigidos para los docentes.

Al final de la actividad, se espera que el docente haya experimentado en primera persona los desafíos que enfrentan los niños con discalculia y pueda desarrollar una mayor empatía hacia ellos. La actividad también puede ser utilizada como una herramienta de capacitación para los docentes y padres de familia para que puedan entender mejor las necesidades de los niños con discalculia y brindarles un mejor apoyo educativo.

Parte 2: Identificación de la Emoción mediante Música.

Objetivo:

El objetivo de esta actividad es enseñar a los participantes a identificar y comprender las emociones que pueden experimentar los niños con discalculia, promoviendo la capacidad de asociar la música con las emociones para facilitar la comprensión de estas.

Proceso:

Se hará un acompañamiento de una persona. El docente estará sentado en su silla. Durante la actividad, se proporcionarán casos de niños con discalculia que serán leídos por un narrador. Cada caso estará acompañado de una emoción específica que se busca identificar. Luego, se proporcionará una canción que reflejará esa misma emoción con el propósito de evocar una reflexión, pero también que sirva como una forma de transmitir esas emociones. Al final de la actividad, se espera que los participantes hayan desarrollado una mayor comprensión de las emociones que experimentan los niños con discalculia y hayan aprendido a utilizar la música como una herramienta para ayudarles a manejar sus emociones.

La duración de la actividad será de entre 5 a 8 minutos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Entonces... ¿Cuál Es El Concepto De “Discalculia”?

La Discalculia y Su Definición De: neuro-class.com A pesar de que existen varias definiciones y enfoques en torno al concepto de discalculia, todos ellos convergen en un punto en común: la dificultad específica de una persona para adquirir habilidades matemáticas básicas, lo que se traduce en un bajo rendimiento académico y en problemas cotidianos relacionados con el cálculo y la comprensión matemática. El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales en su quinta edición (2013) lo categoriza como un trastorno específico del aprendizaje con dificultad en matemática 315.1 (F81.2) y define que la discalculia es un término alternativo utilizado para referirse a un patrón de dificultades que se caracteriza por problemas de procesamiento de la información numérica, aprendizaje de operaciones aritméticas y cálculo correcto o fluido. Es así como las personas con discalculia pueden tener dificultades para aprender habilidades matemáticas básicas, como la adición, la sustracción, ...

Sensibilizando a los docentes sobre la discalculia: entendiendo y apoyando a los niños con dificultades matemáticas | INTRODUCCIÓN.

El misterioso enigma de la discalculia: cómo una sombra numérica amenaza el aprendizaje de los niños. La discalculia es una condición que dificulta el aprendizaje y afecta a una proporción significativa de estudiantes, sin embargo, a menudo es infravalorada o malinterpretada. En este sentido, es esencial brindar una definición conceptual clara y concisa que permita comprender adecuadamente esta dificultad y promover una atención más consciente y reflexiva hacia ella. Esta propuesta busca atender la necesidad de conscientizar a los docentes sobre la discalculia, una dificultad específica del aprendizaje que afecta la habilidad para comprender y manipular números. Al aumentar la conciencia sobre esta condición, los docentes estarán mejor equipados para identificar y apoyar a los estudiantes que la padecen, lo que mejorará sus oportunidades de aprendizaje y éxito académico. Además de la concientización, la propuesta también busca realizar actividades que faciliten la comprensión de la dis...

Instrumentos Para Evaluar

 EVALUACIONES  En esta propuesta, se utilizarán dos instrumentos para evaluar. El primero será utilizado en pro de la consecución de nuestro primer objetivo específico, para lograr identificar las necesidades y el desconocimiento existente dentro del área docente. El segundo, será ejecutado al final de todo el proceso, para verificar mediante el uso de casos si realmente hubo un proceso de sensibilización y reflexión en la persona, y tiene la capacidad de responder e identificar de manera diferente la problemática a como lo hacía en un inicio.  El primer instrumento de evaluación será de tipo Likert, y será llevado en físico, en una hoja de papel tamaño carta e impreso. El segundo instrumento de evaluación constará de casos que serán presentados y en base a la respuesta proporcionada, se identificará si hubo un proceso efectivo de sensibilización. También será llevado en físico, en una hoja de papel tamaño carta e impreso. A continuación, el enlace a las ev...