Ir al contenido principal

¿Existe Una Causa Biológica Exacta? (Etiología)

 ¿Es posible que encontremos con precisión aquel causante del trastorno?

Según estudios científicos, como el proporcionado por Estévez (2014) se cree que la causa del trastorno involucra la combinación de factores genéticos, epigenéticos y ambientales que influyen en la habilidad del cerebro para comprender y procesar información numérica de manera efectiva y precisa. Aun así, el panorama general para este trastorno no resulta alentador en la actualidad. Según García et al. (2016) aunque hay varias investigaciones sobre la discalculia, aún no hay un consenso en la comunidad científica sobre su causa precisa, aunque se ha avanzado en la comprensión de las bases neurales del trastorno. Se necesitan más investigaciones sobre la genética de la discalculia y los sistemas neurológicos afectados.

BASES BIOLÓGICAS DE LA DISCALCULIA – DISCALCULIA EN LA INFANCIA (wordpress.com)



Referencias

Estévez, N. (2014). Bases biológicas del procesamiento numérico: evidencias neuropsicológicas y anatómicas desde la discalculia del desarrollo [Tesis de doctorado]. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

García, N., Santana, A., Soria, Herrera, V., & Vila, M. (2015). NEUROPSICOLOGÍA Y BASES NEURALES DE LA DISCALCULIA. Morfovirtual. http://www.morfovirtual2016.sld.cu/index.php/Morfovirtual/2016/paper/viewFile/110/147



Comentarios

Entradas populares de este blog

Entonces... ¿Cuál Es El Concepto De “Discalculia”?

La Discalculia y Su Definición De: neuro-class.com A pesar de que existen varias definiciones y enfoques en torno al concepto de discalculia, todos ellos convergen en un punto en común: la dificultad específica de una persona para adquirir habilidades matemáticas básicas, lo que se traduce en un bajo rendimiento académico y en problemas cotidianos relacionados con el cálculo y la comprensión matemática. El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales en su quinta edición (2013) lo categoriza como un trastorno específico del aprendizaje con dificultad en matemática 315.1 (F81.2) y define que la discalculia es un término alternativo utilizado para referirse a un patrón de dificultades que se caracteriza por problemas de procesamiento de la información numérica, aprendizaje de operaciones aritméticas y cálculo correcto o fluido. Es así como las personas con discalculia pueden tener dificultades para aprender habilidades matemáticas básicas, como la adición, la sustracción, ...

Sensibilizando a los docentes sobre la discalculia: entendiendo y apoyando a los niños con dificultades matemáticas | INTRODUCCIÓN.

El misterioso enigma de la discalculia: cómo una sombra numérica amenaza el aprendizaje de los niños. La discalculia es una condición que dificulta el aprendizaje y afecta a una proporción significativa de estudiantes, sin embargo, a menudo es infravalorada o malinterpretada. En este sentido, es esencial brindar una definición conceptual clara y concisa que permita comprender adecuadamente esta dificultad y promover una atención más consciente y reflexiva hacia ella. Esta propuesta busca atender la necesidad de conscientizar a los docentes sobre la discalculia, una dificultad específica del aprendizaje que afecta la habilidad para comprender y manipular números. Al aumentar la conciencia sobre esta condición, los docentes estarán mejor equipados para identificar y apoyar a los estudiantes que la padecen, lo que mejorará sus oportunidades de aprendizaje y éxito académico. Además de la concientización, la propuesta también busca realizar actividades que faciliten la comprensión de la dis...

Instrumentos Para Evaluar

 EVALUACIONES  En esta propuesta, se utilizarán dos instrumentos para evaluar. El primero será utilizado en pro de la consecución de nuestro primer objetivo específico, para lograr identificar las necesidades y el desconocimiento existente dentro del área docente. El segundo, será ejecutado al final de todo el proceso, para verificar mediante el uso de casos si realmente hubo un proceso de sensibilización y reflexión en la persona, y tiene la capacidad de responder e identificar de manera diferente la problemática a como lo hacía en un inicio.  El primer instrumento de evaluación será de tipo Likert, y será llevado en físico, en una hoja de papel tamaño carta e impreso. El segundo instrumento de evaluación constará de casos que serán presentados y en base a la respuesta proporcionada, se identificará si hubo un proceso efectivo de sensibilización. También será llevado en físico, en una hoja de papel tamaño carta e impreso. A continuación, el enlace a las ev...