Ir al contenido principal

¿Y Cuáles Son Las Características?

La discalculia tiene unas características bastante variadas...

En primera instancia, cabe mencionar que la discalculia no presenta una uniformidad en su manifestación y su gravedad puede variar en función del individuo. El DSM V (2013) describe diferentes niveles de discalculia

Leve: Algunas dificultades con las aptitudes de aprendizaje en uno o dos áreas académicas, pero suficientemente leves para que el individuo pueda compensarlas o funcionar bien cuando recibe una adaptación adecuada o servicios de ayuda, especialmente durante la edad escolar.

Moderado: Dificultades notables con las aptitudes de aprendizaje en una o más áreas académicas, de manera que el individuo tiene pocas probabilidades de llegar a ser competente sin algunos períodos de enseñanza intensiva y especializada durante la edad escolar. Se puede necesitar alguna adaptación o servicios de ayuda al menos durante una parte del horario en la escuela, en el lugar de trabajo o en casa para realizar las actividades de forma correcta y eficaz. Trastorno del desarrollo de la coordinación.

Grave: Dificultades graves en las aptitudes de aprendizaje que afectan varias áreas académicas, de manera que el individuo tiene pocas probabilidades de aprender esas aptitudes sin enseñanza constante e intensiva individualizada y especializada durante la mayor parte de los años escolares. Incluso con diversos métodos de adaptación y servicios adecuados en casa, en la escuela o en el lugar de trabajo, el individuo puede no ser capaz de realizar con eficacia todas las actividades.

La Universitat Oberta de Catalunya (2022) menciona los principales síntomas que pueden presentarse como las características principales de este trastorno. Es importante señalar que estos síntomas pueden variar de un niño a otro:

•  Dificultades para aprender a contar.

•  Escritura incorrecta de los números, tanto al copiarlos como en un dictado.

•  Problemas para reconocer los símbolos asociados a los números.

•  Errores de forma y de sonido, como confundir las grafías y los nombres de los números.

• Problemas a la hora de ordenar o secuenciar números: repetir el mismo número, saltarse uno o varios números o no ser capaz de empezar una secuencia por el número solicitado.

•  Dificultad para reconocer y clasificar objetos por su forma y su tamaño.

De: UPAEP

Referencias

American Psychiatric Association. (2013). Trastorno          del          Aprendizaje             Específico (315.1).          En         Diagnostic     and          Statistical Manual of          Mental                Disorders, 5th Edition (DSM-   5). Recuperado        de dsm-v-guia- consulta-                    manual- diagnostico-  estadistico-trastornos-         mentales.pdf (eafit.edu.co)

Universitat Oberta de Catalunya & Jesuïtes Educació. (2022, 14 febrero). Qué es la discalculia: síntomas y características. Universitat Oberta de Catalunya. https://fp.uoc.fje.edu/blog/que-es-la-discalculia-sintomas-y-caracteristicas/

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. (s. f.). Caracteristicas de la discalculia. UPAEP.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Entonces... ¿Cuál Es El Concepto De “Discalculia”?

La Discalculia y Su Definición De: neuro-class.com A pesar de que existen varias definiciones y enfoques en torno al concepto de discalculia, todos ellos convergen en un punto en común: la dificultad específica de una persona para adquirir habilidades matemáticas básicas, lo que se traduce en un bajo rendimiento académico y en problemas cotidianos relacionados con el cálculo y la comprensión matemática. El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales en su quinta edición (2013) lo categoriza como un trastorno específico del aprendizaje con dificultad en matemática 315.1 (F81.2) y define que la discalculia es un término alternativo utilizado para referirse a un patrón de dificultades que se caracteriza por problemas de procesamiento de la información numérica, aprendizaje de operaciones aritméticas y cálculo correcto o fluido. Es así como las personas con discalculia pueden tener dificultades para aprender habilidades matemáticas básicas, como la adición, la sustracción, ...

Sensibilizando a los docentes sobre la discalculia: entendiendo y apoyando a los niños con dificultades matemáticas | INTRODUCCIÓN.

El misterioso enigma de la discalculia: cómo una sombra numérica amenaza el aprendizaje de los niños. La discalculia es una condición que dificulta el aprendizaje y afecta a una proporción significativa de estudiantes, sin embargo, a menudo es infravalorada o malinterpretada. En este sentido, es esencial brindar una definición conceptual clara y concisa que permita comprender adecuadamente esta dificultad y promover una atención más consciente y reflexiva hacia ella. Esta propuesta busca atender la necesidad de conscientizar a los docentes sobre la discalculia, una dificultad específica del aprendizaje que afecta la habilidad para comprender y manipular números. Al aumentar la conciencia sobre esta condición, los docentes estarán mejor equipados para identificar y apoyar a los estudiantes que la padecen, lo que mejorará sus oportunidades de aprendizaje y éxito académico. Además de la concientización, la propuesta también busca realizar actividades que faciliten la comprensión de la dis...

Instrumentos Para Evaluar

 EVALUACIONES  En esta propuesta, se utilizarán dos instrumentos para evaluar. El primero será utilizado en pro de la consecución de nuestro primer objetivo específico, para lograr identificar las necesidades y el desconocimiento existente dentro del área docente. El segundo, será ejecutado al final de todo el proceso, para verificar mediante el uso de casos si realmente hubo un proceso de sensibilización y reflexión en la persona, y tiene la capacidad de responder e identificar de manera diferente la problemática a como lo hacía en un inicio.  El primer instrumento de evaluación será de tipo Likert, y será llevado en físico, en una hoja de papel tamaño carta e impreso. El segundo instrumento de evaluación constará de casos que serán presentados y en base a la respuesta proporcionada, se identificará si hubo un proceso efectivo de sensibilización. También será llevado en físico, en una hoja de papel tamaño carta e impreso. A continuación, el enlace a las ev...